G1. CONTEXTO HISTÓRICO DE GRECIA Y ROMA

INTEGRANTES:                                                ROL:

- Cristian Martinez.                                   - Infografía.                       
- Paola Andrea Gonzalez.                         - Infografía.
- Charoc Morales.                                     - Contexto histórico de Grecia.
- Alejandro Benjumea.                              - Contexto histórico de Grecia.
- Juana Jaramillo.                                      - Contexto histórico de Roma.
- Andrea Ospina.                                       - Contexto histórico de Roma.





SEMANA 3  

GRUPO 1 - Contexto Histórico

Aprendimos que:

La civilización romana, heredera de la tradición griega y etrusca,
 constituyó un estado cuya presencia impregnó todas sus manifestaciones artísticas.
 Pueblo militarista y pragmático, amante de las cosas y soluciones prácticas,
 que resolvían problemas y tenían una función útil, se preocupó más
 de la organización y de la eficacia que de los grandes principios. Su vocación 
universalista no estuvo ni en el pensamiento ni en el arte, sino en el deseo de dominación política y económica. 

Tuvo 4 etapas:

- Los antecedentes etruscos:  En esta época la ciudad de Roma, fundada en 753 a. de C. por los etruscos, estuvo bajo la influencia de la civilización etrusca, tanto en el aspecto político (la monarquía etrusca) como cultural y artístico.

- La Roma republicana:  Comenzó como una pequeña ciudad del Lacio, y acabó como un gran estado que controlaba todo el Mediterráneo. Las conquistas territoriales, basadas en una imponente máquina de guerra, el ejército romano, impulsaron la creación de un imperio territorial que abarcó toda la península italiana y parte de la cuenca mediterránea. Pero esta expansión territorial no eliminó las crisis sociales ni las guerras civiles en el interior de Roma.

- El imperio: Roma experimentó una profunda reorganización. El poder político y militar se concentra en una persona, el Emperador, que lo transmite a sus descendientes. El Imperio supone una forma de monarquía que los romanos despreciaban desde tiempos de la dominación etrusca, pero que se adaptaba perfectamente a las nuevas necesidades del gigantesco estado creado por las conquistas territoriales llevadas a cabo por la República.

- La baja crisis del imperio: Algunos emperadores trataron de mantener el prestigio del Estado mediante la construcción de edificios colosales. Pero estos gigantescos decorados apenas podían esconder la realidad de una civilización en decadencia, que había perdido la confianza en la capacidad de construir un mundo organizado La división del Imperio en dos, de Occidente con capital en Roma, y de Oriente, con capital en Constantinopla (Estambul) señaló el principio de esta decadencia. 


Además aprendimos que


-La exposición oral:
La civilización griega se desarrollo entre los siglos VIII y II A.C en la península balcánica, hubieron dos civilizaciones, la civilización Cretence y la civilización micénica, surgidas en estos territorios entre el 3.000 y 1.200 antes de cristo, se considera procedentes de la griega.

Consideramos como aspectos a mejorar

Según las exposiciones de los compañeros del grupo 1, consideramos mejorar el tono de voz en una de las integrantes del grupo (Andrea Ospina), y también el mejoramiento al no demostrar nervios a la hora de exponer por parte del estudiante Alejandro Benjumea.


En la infografía, falto más el uso de imágenes para comprender de mejor manera el tema.




No hay comentarios:

Publicar un comentario