G2. LA LITERATURA DEL BARROCO

INTEGRANTES:

- Lisdey Martinez
- Yessica Castañeda
- Ximena Zapata
- Yuli Triviño
- Erika Lorena Henao





SEMANA 4

GRUPO 2.- LITERATURA DEL BARROCO     

Aprendimos que:   

La literatura del Barroco, es un estilo literario europeo que se desarrolló durante el siglo XVll en Italia. Se caracteriza por el triunfo de la ornamentación, los juegos de palabras, la búsqueda de la emoción y el placer estético. A diferencia del Renacimiento, el Barroco se caracteriza por la idea del desengaño y por el pesimismo. Las temáticas frecuentes en esta literatura son la vida como lucha, sueño o mentira y la fugacidad de los hechos humanos, plasmadas en un estilo suntuoso y recargado. La literatura barroca hace uso desmedido de la adjetivación, el hipérbaton, la elipsis, la metáfora, la perífrasis, la antítesis y las alusiones mitológicas.


Características:

El barroco nace en Italia durante el período conocido como Seicento.
Inicialmente el nombre se empleaba para referir a cierto estilo artístico recargado, grandilocuente, excesivo.
Durante mucho tiempo fue empleado de manera despectiva, para referir algo recargado, caprichoso, engañoso.
Según algunas teorías, el nombre proviene de la palabra usada en portugués para las perlas que exhibían alguna deformidad o irregularidad (“barruecas”, en español).
Luego del siglo XIX, el término se revalorizó y desde entonces se emplea para referir a este período y también a cualquier manifestación artística que contradiga los valores del clasicismo.



Autores

-Luis de Góngora
-Francisco de Quevedo
-María de Zayas
-Félix López
-Calderón de la Barca.

Cartelera: Faltó encerrar el mapa conceptual.

Exposición: Mucho nervio se le notó a los compañeros a la hora de exponer.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario