G5. FIGURAS LITERARIAS

INTEGRANTES: 
- Alejandro Marín
- Maria Camila Guzmán
- Diego Quintero
- Daniela Tovar
- Gisell Coba
- Luisa Sarria





SEMANA  4

Grupo 5

Aprendimos que: 

Las figuras literarias, también conocidas como figuras retóricas, son formas no convencionales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir.

 Símil: El símil o comparación consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos que viene introducida por un elemento relacional explícito.
 Por ejemplo: “Eres fría como el hielo”, “Se arrojó sobre ella cual águila sobre su presa”. 

Metáfora: La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o imágenes.
 Por ejemplo: “Era su cabellera obscura/ hecha de noche y de dolor”, en el poema Canción de otoño y primavera de Rubén Darío. 
Hipérbole: La hipérbole tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera exagerada un aspecto o característica de una cosa.
 Por ejemplo: “Le pedí disculpas mil veces”.
 Hipérbaton: El hipérbaton es una figura literaria en la cual el orden convencional de las palabras en la oración es alterado por razones expresivas o, en el caso de la poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo o la rima de la frase.
 Por ejemplo: “Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, veíase el arpa”.

Cartelera: Buena cartelera, buen resumen y muy entendible.

Exposición: Los compañeros tuvieron un buen desempeño y a todo el salón le quedó muy claro el tema gracias a la actividad que se realizó respecto al tema expuesto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario