G6. FIGURAS LITERARIAS

INTEGRANTES:
- Valentina López
- Valeria Causayá
- Camila Loaiza
- Andrea Izao




SEMANA 5

Grupo 6

Aprendimos que:


Las figuras literarias, también conocidas como figuras retóricas, son formas no convencionales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir.

Aliteración:
Es la reiteración o repetición de sonidos semejantes en un texto o fragmento literario.
Por ejemplo: en el verso de Rubén Darío “con el ala aleve del leve abanico”.​

Antítesis:
La antítesis es una oposición entre dos términos contrarios o complementarios. El término se utiliza en retórica, donde designa a un recurso expresivo.
Por ejemplo: Malo – bueno, rico – pobre, dulce – amargo, día – noche, mujer – varón.

Onomatopeya:
La onomatopeya​ es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro acto acústico no discursivo.
Por ejemplo: “Auuu” (aullar de un lobo), “Croa-croa” (rana), Hum… (Expresión de duda),
Jajaja (expresión de risa fuerte).

Anáfora:
Es una figura retórica que consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de un verso o enunciado.
Por ejemplo: Temprano levantó la muerte el vuelo. Temprano madrugó la madrugada.
Temprano estás rondando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada.


Cartelera: Fue buena la presentación de la cartelera y nos dejó claro sobre las figuras literarias.

Exposición: Muy buena exposición por parte de las compañeras, al momento de exponer se notó la fluidez y la buena colecta de información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario