G8 ESOPO Y LOS GRANDES FABULISTAS

INTEGRANTES                                                       ROL
Luisa Alvarez.                                                           -Fedro
Evelyn Martinez.                                                       - Felix Maria Samaniego.
Isabella Gutierrez.                                                     -Tomas de Iriarte.
Santiago Martinez.                                                    -Bembo.
Sebasstian Grisales.                                                  -Jean de la Fontaine.




SEMANA 4
GRUPO 8: ESOPO Y LOS GRANDES FABULISTAS.

APRENDIMOS QUE :

ESOPO:
 Esopo  fue un fabulista de la Antigua Grecia
Esopo nació en Amerium, una localidad cercana a Frigia (Asia Menor),                               sobre el año 620 A. C. Vivió como esclavo del filósofo Janto y posteriormente                      de Jadmon hasta que consiguió su libertad, comenzando su faceta de fabulista                     con la ayuda del rey de Lidia, Creso, quien le cobijó en su dominio y con quien                        trabajó en diferentes misiones diplomáticas.
Cuando estaba realizando una de ellas, transportando oro para distribuirlo entre                      los ciudadanos de Delfos, fue asesinado en el año 560 A. C. tras no decidir repartir                 el oro ante la codicia exhibida por su población.
Sus escritos, que generalmente solían utilizar animales con características              psicológicas humanas, se significan por la sátira y crítica a las normas morales                         y éticas de los personajes y colectividad de su tiempo, flagelando a la mayoría                        de los estamentos políticos y sociales, en especial a Pisístrato, tirano de Atenas.
Las fabulas Esopo fueron recopiladas en la Edad Media por el monje Planudes              Maximuses y sus legaciones morales permanecen vigentes a pesar del paso del tiempo, influenciando a Babrio, Fedro, Jean de la Fontaine, Felix Maria Samaniego, Tomas de Iriarte o Gotthold Ephraim Lessing.

Ademas aprendimos que:
Las fábulas de Esopo son un conjunto de fábulas en prosa atribuidas a Esopo.
Las fábulas de Esopo gozaron de gran prestigio en Grecia; tanto así, que eran lectura obligada en las escuelas griegas. Heródoto y Sócrates señalaron en sus libros,  conocer su obra y utilizarla como fuente de inspiración para sus propios trabajos.
La obra de Esopo se caracteriza por poseer tres momentos fundamentales:
La presentación de los personajes y de sus deseos.
Un desarrollo de la narración, en la que los personajes realizan acciones basados en su ética y moral.
Un desenlace en el que reciben castigo las malas obras y son premiados, los actos bondadosos.
El lenguaje de sus obras es sencillo, a fin de que la gente común y carente de educación, pueda comprender el contenido didáctico de sus relatos. Dichos relatos se conocían de forma oral, por lo que, muchos de ellos, no lograron ser recopilados y se perdieron.

Consideramos como aspectos a mejorar:
Mas apropiación del tema y no memorizar información.


No hay comentarios:

Publicar un comentario