G4. LA EPOPEYA

  INTEGRANTES :                                                ROL:                               

-Santiago Sierra Hernandez.                              -¿Qué es la epopeya?.
-Jhoan Stiven Roa.                                               -Orígenes de la epopeya.
-Víctor Daniel Osorio .                                        -Tipos de epopeyas. 
-Tatiana Muñoz Bonilla.                                     -Tipos de epopeyas.







SEMANA 3

GRUPO 4 - la Epopeya

Aprendimos que 
La epopeya es Conocida como la predecesora de la novela por su carácter narrativo, la epopeya es el relato épico de una historia representada a manera de prosa o verso. Se centra en la exposición de hechos trascendentales en la vida de un pueblo o un personaje heroico.

Se puede definir también como un poema extenso que narra la historia de un héroe virtuoso, que representa todo lo admirable en la cultura de un pueblo, y de cómo logra manejar guerras o contrariedades en las que se ve envuelto, siendo siempre un modelo ejemplar.

-Epopeya persa: Teniendo como obra estandarte el Libro de los Reyes, poema épico que data del siglo X a.C., narran y representan la procedencia del pueblo iraní. Por esta razón, la epopeya persa es de gran orgullo en la identidad nación    

-Origen de la epopeya:

En una época en la que la lectura y la escritura no eran muy comunes en la sociedad, los relatos y poemas solían transmitirse de manera oral, es por esto que la epopeya tiene sus orígenes en la poesía oral. Este poema épico fue inicialmente creado para moldear y brindar entretenimiento a una sociedad en la que los guerreros y sacerdotes eran las mayores representaciones de poder. Debido a esto, gran parte de los relatos se basan en hazañas maravillosas que realizaban héroes, casi dioses o de sus encuentros con divinidades

-Epopeya oriental: Centradas en los combates amuráis y la lucha por el poder entre dos clanes militares. Se considera como una pieza fundamental en la literatura japonesa posterior, debido a la presencia de sus guerreros heroicos, sus emperadores y damas tristes, entre muchos otros personajes.

Tipos de epopeya:
Cada región del planeta posee sus costumbres y tradiciones, por lo cual es lógico que la cultura afecte la narrativa de sus obras. Existen diversos tipos de epopeya y se pueden clasificar según sus orígenes. Las más destacadas se describen a continuación.

-Epopeya semítica: Se trata de la obra épica más antigua del mundo, la cual relataba el enfrentamiento entre dos héroes, uno que representaba los valores ciudadanos y otro, los valores naturales y rurales. 

-Epopeya  indostánicaEste tipo de epopeya es característica de la India. Se basa en relatos de origen histórico que muestran narraciones religiosas con conclusiones que dejan un mensaje moralizante. Sus principales obras son El Mahabharata y El Ramayana.

-Epopeya griega: Esencialmente obras escritas por Homero, aunque se presume que este solo recopiló poemas épicos orales que había para la época.

-Epopeya romana:Teniendo como principal obra la Eneida, la epopeya romana tiene su origen en el siglo I a.C. por encargo del emperador Augusto, el cual quería una obra que diera un origen imponente al imperio que éste iniciaba. 

se distinguen tres subgéneros reconocidos.

-Legendaria: Se caracteriza por ocurrir en períodos de tiempo muy antiguos, antes de cualquier evento histórico confirmado, lo cual permite el uso de elementos maravillosos e intervenciones divinas.

-Semi-histórica: Narran sucesos más recientes, pero con intervenciones de dioses en la forma de simbologías religiosas.

-Histórica:  Cuenta historias puramente humanas, resaltando el realismo y evitando cualquier presencia de divinidad en la narrativa.

-Epopeya hispánica:En la misma época del imperio romano existían autores hispanos que también estaban creando poemas épicos donde narraban las historias de caballeros, sobre el honor, la cobardía y sobre la conquista. 


A demás aprendimos que:
-La exposición oral:
La epopeya es un relato épico o narrativo, escrito la mayor parte de las veces en verso largo, o prosa, que consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe representativo de sus virtudes de más estima.

Consideramos a mejorar:
Según las exposiciones del grupo#4 : Mejorar el tono de voz y  no memorizarse la información, por los siguientes integrantes del grupo (Tatiana Muñoz, Víctor Daniel) y leer mas a fondo sobre el tema.

La infografía estuvo bien realizada con sus dibujos y su tema bien especificado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario