G7 TEATRO: LA TRAGEDIA

INTEGRANTES                                                                ROL
-Luisa Sarria                                                                      -Definición tragedia
-Gissel Coba                                                                      -Origen y significado tragedia
-Ximena Zapata                                                                 -Historia tragedia
-Yuli Triviño                                                                      -Autores tragedia
-Yessica Castañeda                                                            - Clases de tragedia



SEMANA 4
GRUPO 7: TEATRO- LA TRAGEDIA

APRENDIMOS QUE:


LA TRAGEDIA:La tragedia es una forma literaria teatral o dramática del lenguaje                          solemne cuyos personajes protagónicos son ilustres y se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable, a causa de un error fatal o condición de carácter contra un destino fatal o                los dioses, generando un conflicto cuyo final es irremediablemente triste: la destrucción del héroe protagonista, quien muere o enloquece.
El término procede de la voz griega tragoedia o “canto del macho cabrío” y alude a la canción                      de los griegos atenienses que era entonada procesionalmente en honor del dios Dionosi en sus fiestas Dionosias
El género se define como una obra dramática de asunto terrible y desenlace funesto en la que          intervienen personajes ilustres o heroicos, y emplea un estilo de lenguaje sublime o solemne.
CLASES DE TRAGEDIA 
-Tragedia clásica o tragedia pura
Es la tragedia que más se aproxima a la definición aristotélica, y que se caracteriza por una gran pureza estilística (lengua noble, sin mezcla de géneros, fin netamente trágico). Ejemplos: tragedia griegatragedia romana (Séneca), tragedia francesa del siglo XVII, formas neoclásicas.
-Tragedia mixta
Obra que conserva una atmósfera y un estilo trágicos, pero que integra algunos elementos cómicos o tragicómicos (variedad de medios sociales, de niveles de lenguaje, de intensidad del ductus trágico). Ejemplos: Shakespeare, el Sturm und Drang, Grabbe, Hugo, Musset, Giraudoux.
-Tragedia de venganza
Este género, inspirado en la tragedia de Séneca, contiene como motivo central la venganza del héroe que mata a su ofensor. Ejemplos: La Tragedia Española, de T. Kyd, HamletEl Cid.

Ademas aprendimos que:
Que el teatro según en en el sentido dramático es una obra dramática de asunto serio en que intervienen personajes nobles o ilustres y en la que el protagonista se ve conducido, por una pasión o por la fatalidad, a un desenlace funesto; en la Grecia antigua, tenía como objeto un efecto purificador en el espectador.

Consideramos como aspectos a mejorar:
Mejor tono de voz en la estudiante Zapata y Triviño
Manejo de los signos de puntuación en la joven zapata
Mas investigacion e información por parte de Triviño la cual estuvo leyendo en la exposición y se noto que lo que expuso era memorizado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario