G3. NEOCALSICISMO

INTEGRANTES: 
- Laura Cajigas
- Alba Saavedra
- Valentina Sinisterra
- Hilary Victoria
- Kevin Sanchez






SEMANA 4:

Grupo-3

Aprendimos que:

neoclasicismo se conoce a una corriente literaria y artística nacida en Europa en el siglo XVIII, la cual se inspiró en los valores y el arte de la Antigüedad Clásica o grecorromana. Tuvo manifestación en las distintas disciplinas artísticas, como la literatura, la arquitectura, la pintura, la escultura y la música.

La palabra se compone con el prefijo neo-, que significa ‘nuevo’ y el sufijo –ismo, que indica movimiento o doctrina. En Francia el neoclasicismo se conoce, simplemente, como clasicismo.
El neoclasicismo fue la expresión estética del Iluminismo Ilustración, motivo por el cual fue muy bien acogido en muchos países de América, como Estados Unidos, que encontraban en los valores políticos de este movimiento la inspiración para la independencia.

Características del Neoclasicismo

  • Valorización del pasado histórico: Valorización de temas y patrones estéticos del arte clásico antiguo. Héroes y seres de la mitología griega, por ejemplo, fueron temas recurrentes en las pinturas y esculturas neoclásicas.
  • Influencia del arte clásico (grecorromano): el Neoclasicismo estuvo fuertemente influenciado por el arte grecorromano.
  • Basado en los ideales iluministas: Fuerte influencia de las ideas filosóficas del iluminismo, principalmente las vinculadas a la razón.
  • Oposición al Barroco y al Rococó: Valorización de la simplicidad y pureza estética (principalmente en la pintura) en contraste con los rebuscos, dramaticidades y complejidades del Barroco y del Rococó.
  • Simplicidad y equilibrio de las formas
  • Temas mitológicos y cotidianos
  • Racionalismo, academicismo e idealismo
  • Armonía y belleza estética
  • Uso de la proporción y la claridad
  • Imitación de la naturaleza
  • En la pintura, el uso de colores fríos y la valorización de la perspectiva fueron recursos muy utilizados.
  • En la Literatura, los textos presentan como características principales la síntesis, claridad y perfección gramática.
  • En la escultura, fuerte influencia de las formas clásicas del Renacimiento. A diferencia de los escultores barrocos, que pintaban sus obras, los artistas neoclásicos optaron por el color blanco natural del mármol (como los escultores griegos y romanos).
Cartelera: El mapa conceptual fue bien resumido y nos ayudó a entender el tema de una manera más clara.
Exposición: Muy buena exposición por parte de los compañeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario