G4. ROMANTICISMO

INTEGRANTES:
Santiago Sierra
- Tatiana Muñoz 
- Victor Daniel Osorio






SEMANA 4

Grupo 4

Aprendimos que:

El romanticismo es todo un período cultural, artístico y literario que se inicia en Europa a finales del siglo XVIII, extendiéndose por el mundo y perdura hasta mediados del siglo XIX.
Se oponía al clasicismo, al racionalismo e Iluminismo. Influenció la literatura, la pintura, la música, la arquitectura y la política.
La cuna del arte romántico puede ser considerada tres países: Italia, Alemania e Inglaterra. Sin embargo, en Francia, el romanticismo gana fuerza como en ningún otro país y, a través de los artistas franceses, los ideales románticos se extienden por Europa y por América.

Características el romanticismo

  • Rechazo al Neoclasicismo y a la Ilustración.
  • Inclinación por la sentimentalidad en detrimento de la racionalidad.
  • Rebeldía ante la tradición y las normas.
  • Culto del yo, del individualismo y el subjetivismo.
  • Defensa de la libertad creativa y de la originalidad.
  • Gusto por lo exótico.
  • Fuerte idealismo.
  • Exaltación de la libertad, la fantasía y los sentimientos.
  • Nostalgia por la Edad Media.
  • Nacionalismo.
  • Predilección por los temas populares y las leyendas.
  • Valoración de las lenguas vernáculas.

Obras y representantes del Romanticismo

Algunas de las pinturas más conocidas del Romanticismo son:
  • El desesperado de Gustave Courbet (1818-1877)
  • La libertad guiando al pueblo de Eugene Delacroix (1798-1863)
  • El colosso de Francisco de Goya (1746-1828)
Autores románticos más conocidos son:
  • el estadounidense Edgar Allan Poe (1809-1849),
  • el francés Víctor Hugo (1802-1885), y
  • el español Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870).
Cartelera: Sin duda alguna fue el grupo que elaboró la mejor cartelera excepto por la mala ortografía.

Exposiciones: Los 3 estudiantes expresaron de la mejor manera posible la información de acuerdo al tema otorgado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario