G2. LITERATURA GRECORROMANA

INTEGRANTES:                                                                  ROL:
- Erika Lorena Henao Hermoso.                              - Origen.
- Luisa Hoyos.                                                              - Características. 
- Lisdey Martinez.                                                       - Representantes.




SEMANA 3

Grupo 2- LITERATURA GRECORROMANA.

Aprendimos que:

La literatura grecorromana se centra principalmente en la historia de la humanidad y de como cada uno de los representantes literarios tomaba diferentes aspectos de la sociedad 
para escribir sus prosas y poesías.

Hechos Históricos

La civilización griega se extendió por la península balcánica, las costas de la península de anatolia, actual Turquía y las islas del mar egeo, la educación se convirtió en uno de los pilares del progreso de la antigua Grecia. La ciudad de Roma fue fundada en el 753 a. C. Más de 30 años antes de la era cristiana, el Imperio Romano es la organización administrativa más importante de la antigüedad y se fundamentaba en las ciudades – estado integrado en el Imperio, y estas que se iban integrando adquirían la ciudadanía romana, va a introducir en la historia el orden jurídico, que presupone los derechos del hombre y el poder limitado del Estado. Roma es además un estado militarista, que va a basar su riqueza en los bienes de los pueblos que conquista, además la población del imperio romano se dividía en hombres libres y esclavos. Los hombres libres eran ciudadanos y, a su vez se dividían en patricios, descendientes de los fundadores de roma, y plebeyos ciudadanos que vivían en roma después de su fundación.

Representantes:

1. Homero: Poeta griego, nacido en el siglo VIII a.C Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron.

2. Sófocles: Poeta trágico griego, En el 468 a.C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisíacas.

3. Esquilo: trágico griego, vivió en un período de grandeza para Atenas, tras las victorias contra los persas en las batallas de Maratón y Salamina. De las noventa obras que escribió Esquilo, sólo se han conservado completas siete, entre ellas una trilogía.

4. Herodoto: Historiador griego, con motivo de la revuelta en la que murió Paniasis, Herodoto hubo de abandonar su patria y dirigirse a Samos, donde pudo tener un contacto más estrecho con el mundo cultural jonio.

Además aprendimos que

-La exposición oral: Características:
-No se escribía ni en ingles ni en español.
-Dieron respuestas a sus interrogantes sobre la existencia humana y las leyes del devenir del mundo por medio de mitos.

Consideramos como aspectos a mejorar

En las Exposiciones falto mucho el buen volumen de voz en las 3 integrantes del grupo, sería mucho mejor si las estudiantes mejoraran el tono de su voz, por parte de la cartelera mejorar la ortografía.











No hay comentarios:

Publicar un comentario